36 colectivos, comunidades nativas, campesinas y organizaciones de base impulsarán proyectos comunitarios en 9 regiones de la Amazonía y Andes peruanos.
Encauzando Acciones por una Amazonía Sostenible II: proyectos seleccionados

11 de octubre, 2024.- Treinta y seis colectivos, comunidades nativas, campesinas y organizaciones de base impulsarán proyectos comunitarios en nueve regiones de la Amazonía y Andes peruanos.
Estas iniciativas serán lideradas por mujeres y juventudes de Ucayali, Loreto, Cusco, San Martín, Cajamarca, Huánuco, Junín, Pasco, Madre de Dios y Amazonas. Además, desarrollarán sus actividades bajo enfoques de gobernanza territorial, derechos humanos, fortalecimiento institucional y respuesta al cambio climático.
Estos proyectos se llevarán a cabo en el marco de la convocatoria ‘Encauzando acciones colectivas por una Amazonía sostenible II’, del programa de Apoyo Local del Fondo Socioambiental del Perú, con el apoyo de Climate and Land Use Alliance (CLUA).
El Fondo Socioambiental del Perú es una organización sin fines de lucro que se fundó con el propósito de fortalecer la autonomía organizativa y espacios de desarrollo local para colectivos de base indígenas y no indígenas.
ORGANIZACIÓN | PROYECTO | REGIÓN DE TRABAJO |
---|---|---|
Asociación Biodiversidad y Desarrollo Amazónico (BDA) | Mejorando capacidades de planificación territorial para uso y control de amenazas en la Comunidad Nativa Santa Teresita como mecanismo para la conservación de sus bosques y biodiversidad sobre la cuenca del lago Cashibococha, en el distrito de Yarinacocha, departamento de Ucayali. | UCAYALI |
Asociación Círculo de Trabajo Colectivo por la Justicia Indígena de la Amazonía (ACITCJIA) | Fortalecimiento de habilidades comunicativas y audiovisuales en los jóvenes de las comunidades nativas a través de la radio comunitaria | UCAYALI |
Asociación Centro Indígena para el Desarrollo Sostenible (CINDES) | Apoyo para fortalecimientos de actividades del control y vigilancia territorial de las Organizaciones Locales de Vigilancias – OLVs de Comunidades Nativas del Área de Conservación Regional Imiria (ACR IMIRIA) | UCAYALI |
Asociación de Pescadores Artesanales de la Comunidad Nativa Nuevo Saposoa (APACONANSA) | Pesca Artesanal Sostenible “Fortalecimiento de capacidades e implementación de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Comunidad Nativa Nuevo Saposoa (APACONANSA) ubicado en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Sierra del Divisor | UCAYALI |
Asociación de Productores Indígenas ‘Mokan Wano’ de la Comunidad Nativa Vista Alegre de Iparía | Fortalecimiento de la gobernanza territorial en la comunidad nativa Vista Alegre de Iparía | UCAYALI |
Asociación de Artesanas ‘Reshin Rate’ de Flor de Ucayali de Masisea | Fortalecimiento de la gobernanza para una producción sostenible de artesanía textil de la asociación de artesanas Reshin Rate de la comunidad nativa Flor de Ucayali. | UCAYALI |
Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y Afluentes (FECONAU) | Fortalecimiento de capacidades de la Asociación de Artesanas Shipibas “Soi Beka” para la elaboración de prendas de vestir para la Semana Jubilar Ucayali 2024. | UCAYALI |
Organización de la Mujer Ronin Same | Fortaleciendo la Escuela Shipibo-Konibo y las Capacidades Comunicacionales de la Organización de la mujer Ronin Same | UCAYALI |
Asociación de Productores Agrarios de las Comunidades Nativas de la Región Ucayali | Promoviendo el manejo de Camu Camu en bosques inundables como alternativa económica sostenible y de conservación de bosques en la Comunidad Nativa San Salvador, en el Distrito de Yarinacocha, región Ucayali | UCAYALI |
Asociación de meliponicultores de la región Loreto | Fortalecimiento y consolidación de la cadena productiva de la miel de abeja sin aguijón en los productores de la Asociación de Meliponicultores de la Región Loreto | LORETO |
Comité de Vigilancia Comunal de la Comunidad Nativa San Martin de Porres | Guardianes Airo Pai: Fortalecimiento del Comité de Vigilancia Comunal para la Conservación de la Biodiversidad y la Seguridad Territorial de la Comunidad Nativa San Martin de Porres, río Yubineto, Putumayo – Cuenca Alta, distrito de Teniente Manuel Clavero, Provincia del Putumayo, departamento de Loreto | LORETO |
Asociación de Pescadores y Procesadores Artesanales AMARUWASI | Guardianes del Bosque en Zona de Frontera: Fortalecimiento de la APPA Amaruwasi para la Producción de derivados de Pescados Amazónicos en la Comunidad Nativa Santa Rosa de Escalante, Río Peneya, distrito de Teniente Manuel Clavero, Provincia del Putumayo, departamento de Loreto | LORETO |
Asociación civil El puente de la Amistad (ACELPA) | Iniciativa para crear un biohuerto sostenible con enfoque en la equidad de género para la venta de hortalizas | LORETO |
Radio Ucamara – Instituto de Promoción Social Amazónica | Promover estrategias comunicacionales mediante la participación de jóvenes y mujeres con enfoque intercultural para fortalecer la defensa del territorio amazónico en la cuenca del Marañón | LORETO |
Banda Sinfónica Infantil Juvenil Kukama | Espacio Sinfónico | LORETO |
Comunidad Nativa Tierra Firme | Red de Monitoreo Eco-Comunitario Digital de la Comunidad Nativa Tierra Firme en el río Ampiyacu | LORETO |
Comunidad Nativa Poyentimari | Fortalecimiento de la gestión comunal como eje de gobernabilidad y desarrollo integral sostenible en la comunidad nativa de Poyentimari. | CUSCO |
Federación Departamental de Campesinos del Cusco (FDCC) | Crianza de cuyes frente a la adaptación al cambio climático, la seguridad y soberanía alimentaria – II Etapa | CUSCO |
Asociación de Productores ‘Los Intis de Rumiwasi’ de la comunidad de Hatumpampa | Mujeres Agricultoras mejorando la alimentación de sus familias y cultivos | CUSCO |
ECA MAENI – Asociación de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Machiguenga | Protección y Gobernanza Territorial de las Comunidades Nativas asociadas al ECA MAENI | CUSCO |
Asociación de Artesanas Eto Tsireri de la Comunidad Nativa de Timpia | “Mujeres artesanas matsigenkas en defensa y recuperación de la provisión de recursos naturales para la producción artesanal textil con identidad cultural, en el distrito de Megantoni” | CUSCO |
Asociación de Conservación de Aguajales y Renacales del Alto Mayo (ADECARAM) | Fortaleciendo el comité de control y vigilancia de la Concesión para Conservación Tingana | SAN MARTÍN |
Centro de desarrollo Sostenible de la Amazonía | Biohuertos Circulares: Transformando Residuos de Café en Oportunidades e innovaciones Sustentables en Pacaypite | SAN MARTÍN |
Federación Regional Indígena Shawi de San Martín (FERISHAM) | Shawi ninanu’sa niwentunpisu: Gobernanza territorial del pueblo Shawi en San Martín | SAN MARTÍN |
ONG Todos hacia un mismo objetivo – TUKUY CHAYLLAMAN CHAYASHUN | Desarrollo de capacidades técnicas, jurídicas y comunicacionales para el monitoreo y vigilancia en las CC. NN Chirikyacu, Alto Pucalpillo y El Naranjal, provincia de Lamas, región San Martín | SAN MARTÍN |
Comunidad Campesina Paz y Esperanza | Fortalecimiento de la Gobernanza Comunal para la Protección y Conservación del Área de Conservación Privada Ronsoco Cocha en la Comunidad Campesina Paz y Esperanza | SAN MARTÍN |
Pronor – Asociación Agropecuaria de Productores del Norte | Proyecto EcoVida: Cuidando nuestro planeta juntos | CAJAMARCA |
Asociación de Productores Páramos de la Chorrera | Proyecto Agua Verde: Conservación de páramos y Desarrollo Sostenible en la Comunidad Rural la Chorrera | CAJAMARCA |
ECOSIRA – Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal El Sira | Fortalecimiento de la gobernanza territorial en comunidades nativas socias del ECOSIRA en el sector Pachitea de la Reserva Comunal El Sira | HUÁNUCO |
ONG Islas de Paz Perú | Fortalecimiento de la Asociación de Guardabosques de la comunidad de Querosh para la conservación de recursos hídricos con enfoque de retribución por servicios ecosistémicos – DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHAULÁN – SUB CUENCA DEL RÍO HIGUERAS – HUÁNUCO | HUÁNUCO |
Conservación e Investigación Ambiental (CIAM) | Fortalecimiento de la Resiliencia, Autonomía y Liderazgo en la Comunidad Campesina Villa Junín, Parcialidad de Huarmipuquio mediante el Codiseño de Intervenciones de Conservación con Investigación-Acción Participativa | JUNÍN |
Colectivo de Árboles patrimoniales | Patrimonio natural de Junín: identificación y protección de árboles amazónicos emblemáticos | JUNÍN |
Asociación de Koyaite Yotanero Asháninkas (AKYA) | Mejoramiento de la cadena de producción de la artesanía sostenible Asháninka (AKYA) | PASCO |
Unión de Nacionalidades Asháninkas, Yaneshas (UNAY) y Valles Palcazu, Pichis y Pachitea | Fortalecimiento de capacidades de liderazgo dirigido a los jefes comunales de las comunidades de Yarina (y sus sectores), Nuevo Antonio, Unidad Yanesha, Yamots Garza Playa, Yamotsesha y San Jorge de Pachitea ubicadas en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco | PASCO |
Cooperativa Agrobosque | Fortaleciendo el liderazgo de mujeres jóvenes de la amazonia peruana para enfrentar la afectación del cambio climático y actividades ilícitas en el distrito de Inambari. | MADRE DE DIOS |
Asociación Provincial de Artesanos y Artesanas Yapit | Fortalecimiento de la institucionalidad de la Asociación Yapit | AMAZONAS |