El Fondo Socioambiental del Perú, a través de su Programa de Apoyo Local, visitó los proyectos que se realizaron en el marco de la convocatoria ‘Encauzando acciones por una Amazonía sostenible I’.
Organizaciones de Ucayali impulsaron iniciativas de desarrollo comunitario
El Fondo Socioambiental del Perú, a través de su Programa de Apoyo Local, visitó los proyectos que se realizaron en el marco de la convocatoria ‘Encauzando acciones por una Amazonía sostenible I’.
5 de junio, 2024.- Entre el 28 de mayo y el 2 de junio, el Fondo Socioambiental del Perú estuvo en Ucayali para reunirse con nueve organizaciones de base que implementaron proyectos de desarrollo comunitario en sus localidades.
En estos espacios de encuentro se pudo compartir los resultados de iniciativas de comunicación intercultural, economía circular, capacitación en derechos, educación ambiental, vigilancia territorial y arte indígena. Estas reuniones también permitieron fortalecer las alianzas con organizaciones de base y entidades que también trabajan por agendas de derechos y justicia climática.
Estas visitas de proyectos se realizaron como parte del cierre de actividades de la convocatoria ‘Encauzando acciones por una Amazonía sostenible I’ y gracias al apoyo de Climate and Land Use Alliance (CLUA).
Mujeres que lideran
Durante estos días, se llevaron a cabo reuniones con organizaciones lideradas por mujeres que impulsan acciones en favor de sus pueblos, culturas y territorios.
Entre el 31 de mayo y el 2 de junio, las mujeres de la Asociación Reshinjabe, de la comunidad nativa Paoyhan, llevaron a cabo un festival para revalorizar su cultura y arte ancestral. Con el apoyo técnico de la artista y gestora cultural Clara Best, la Asociación Reshinjabe también desarrolló talleres de capacitación sobre arte shipibo y gestionó espacios de visibilidad virtual para difundir su propuesta.
Por su parte, el Programa Mujer Indígena de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) equipó con indumentaria a comités de vigilancia de seis comunidades en Iparía y Masisea y fortaleció las capacidades en el manejo de herramientas de vigilancia de 35 mujeres que las integraban.
En la reunión con el equipo del Fondo, se resaltó la participación de las mujeres en la gobernanza forestal. Además, se compartió la articulación de los comités con entidades estatales y de la sociedad civil. Las vigilantes comunales que participaron en este proyecto integran la Organización de Desarrollo Indígena del Distrito de Masisea (ORDIM) y la Federación de Comunidades Nativas del Distrito de Iparia (FECONADIP), bases de ORAU.
Igualmente, se organizó un encuentro con compañeras de la Organización de la Mujer Ronin Same (OMROS), quienes llevaron adelante un proyecto de comunicación para poblaciones shipibas de Yarinacocha. Bajo la representación de la maestra Segundina Cumapa Rengifo, OMROS coordinó capacitaciones para sus integrantes y elaboró un plan de trabajo para el desarrollo de su labor comunicacional con un enfoque intercultural.
Además, OMROS aseguró un espacio radial para el desarrollo de su programa ‘Despertar Amazónico’y así difundir su propuesta de comunicación dentro de una agenda de derechos, con pertinencia ambiental, cultural y enfoque de género.
Trabajo de bases
En las reuniones de monitoreo también visitamos a organizaciones que promueven espacios para fortalecer liderazgos y conocimientos sobre derechos, territorios y ambiente, así como la revalorización y difusión de la historia shipiba.
En reunión con integrantes de Jóvenes Parlamentarios de la Región Ucayali (JOPRU), se compartieron los resultados del proyecto ‘¡Defiendo Mis Derechos, Defiendo Mi Territorio!’, mediante el cual se generaron espacios de fortalecimiento de derechos ambientales y territorial en la comunidad nativa Victoria Gracia.
Con el apoyo técnico de ProPurús y la participación de organizaciones de la sociedad civil, JOPRU realizó 12 talleres, conversatorios y una feria informativa, actividades que le permitieron consolidar vínculos con otras organizaciones para la defensa de derechos y de la gestión sostenible de recursos.
Fortaleciendo el liderazgo de juventudes indígenas, la Asociación Circulo De Trabajo Colectivo Por La Justicia Indigena De La Amazonia (ACITCJIA) compartió los resultados de su proyecto en tres comunidades nativas de Ucayali.
El trabajo de ACITCJIA contribuyó a la capacitación de al menos 40 líderes y lideresas indígenas de San Francisco, Cashibococha y Valle de los Lirios para impulsar una agenda de trabajo social y ambiental con pertinencia cultural y enfoque de género.
A su vez, el Fondo se reunió con la Asociación Raíces Indígenas Amazónicas Peruanas (ARIAP) y asistió a la proyección audiovisual de su proyecto sobre la historia del movimiento shipibo de Ucayali.
Esta iniciativa incluyó la revisión de archivos y la realización de entrevistas con académicos, líderes y comuneros, para abordar la trayectoria de tres organizaciones del pueblo Shipibo, que representan al movimiento shipibo.: Consejo Shipibo–Konibo–Xetebo (Coshicox), la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconau) y la Organización Regional Aidesep Ucayali (Orau).
Finalmente, se sostuvo una reunión con la jefatura de la Reserva Comunal el Sira, para conversar sobre la iniciativa de la Asociación de Productores Indígenas Mokmo Wano, quienes impulsaron la educación ambiental en la comunidad nativa Vista Alegre de Iparía.
A través del proyecto ‘Líderes ambientales del Futuro’, que contó con el acompañamiento técnico de ECOSIRA, se fortaleció los conocimientos en educación ambiental para infancias y familias y se implementó la institución educativa de la comunidad, ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira.
Homenaje artístico
Tras los espacios de reuniones, artistas independientes presentaron un mural en memoria de defensores indígenas. La intervención artística, coordinada por el artista shipibo Alexander Shimpukat Soria, se ubica en el frontis del Instituto Superior Pedagógico Bilingüe de Yarinacocha.
En el mural aparecen el apu Quinto Inuma (de la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu, San Martín), quien perdió la vida en la defensa de su territorio ancestral; así como Julia Pérez, Ergilia Rengifo, Lina Ruiz y Lita Rojas, viudas de los líderes de la comunidad Saweto quienes en 2014 fueron víctimas de la violencia que ataca a territorios indígenas.