Ejecutor: Federación Departamental de Campesinas del Cusco – FDCC

Capacitación Comando COVID Andino de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco – FDCC, en la construcción y manejo de invernaderos para seguridad alimentaria y plantas medicinales

En un contexto de emergencia sanitaria por COVID-19, la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria de la población más vulnerable, además de cultivar plantas medicinales que contribuyan a mitigar los efectos nocivos del nuevo coronavirus ha resultado trascendental para los pueblos indígenas del ámbito andino en la región de Cusco. La recuperación y preservación de los conocimientos tradicionales de la medicina natural en estas poblaciones es la clave para hacer frente a muchos desafíos actuales, incluidos los efectos del cambio climático.

Objetivo del proyecto:

  • Recuperar y revalorar el papel protagónico y fundamental de la medicina natural y saberes ancestrales para combatir enfermedades, como el Covid-19, en comunidades de la región Cusco.
Livitaca – Cusco, 03 de diciembre del 2021. Equipo de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco y del Fondo Socioambiental del Perú junto a uno de los invernaderos construidos en Livitaca para el uso de medicina ancestral contra el Covid-19.

Resultados del proyecto:

  • Se construyeron 04 invernaderos en las comunidades de Hercca (Sicuani), Occaruma (Livitaca) y Ccollana (Livitaca) con el apoyo de 04 familias y varios yachachiq de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco.
  • De julio a noviembre del 2021 se capacitó y acompañó a cada familia para que construya un invernadero, instale el sistema de riego por goteo, elabore su compost y biol, siembre, pode, coseche y transforme hortalizas y plantas medicinales.
  • Se intercambió experiencias con el comando covid amazónico de Cusco (La Convención, provincia que abarca el ámbito amazónico) sobre la siembra, cultivo y uso de plantas medicinales para prevenir y combatir la Covid-19.
  • Se contrató un espacio radial mediante el cual se logró difundir los resultados del proyecto, a través de los testimonios de los yachachiq y de las familias beneficiadas, así como posicionar a la Federación Departamental de Campesinos del Cusco para replicar el proyecto en otras comunidades de la región.