Durante 2022, encauzamos apoyos a 35 proyectos de comunidades y organizaciones de base en 14 departamentos del país.
Memoria Institucional 2022: 35 proyectos apoyados
Durante 2022, encauzamos apoyos a 35 proyectos de comunidades y organizaciones de base en 14 departamentos del país.
El Fondo Socioambiental del Perú (FSP) comparte su Memoria Institucional 2022, donde expone los logros alcanzados en su cuarto año de trabajo. Guiada bajo la línea del trabajo comunitario desde las bases, la organización ha acompañado múltiples iniciativas para el desarrollo sostenible del país.
Como institución, este año hemos logrado movilizar bienes locales, desde experiencias, conocimientos, capacidades y recursos económicos que respalden el poder del trabajo comunitario organizado al reunir sus habilidades para lograr cambios en favor del buen vivir.
A pesar de que 2022 fue un año con desafíos complejos para el Perú y para el desarrollo de sus comunidades, alacanzamos importantes objetivos gracias a la estrecha alianza con colectivos de base, resultados que se reflejan en sus programas de ‘Apoyo local’ y ‘Defensores Ambientales’.
El programa de Apoyo Local, que respalda económicamente proyectos e iniciativas que contribuyen al desarrollo sostenible, acompañó la implementación de treinta y cinco proyectos locales en 14 departamentos del país. Este programa trabajó de la mano con organizaciones de base indígenas y no indígenas de sectores rurales o urbanos de la sociedad civil.
Pese a que estas organizaciones no suelen obtener apoyo financiero de donantes o fuentes alternas, son agentes que trabajan en proyectos e iniciativas sostenibles para mejorar las condiciones de vida de sus comunidades.
Mediante la financiación y el fomento de las iniciativas puntuales de estos colectivos, se materializaron proyectos de infraestructura sostenible, promoción de soluciones energéticas alternativas, seguridad alimentaria, fortalecimiento de la identidad étnica y cultural, promoción y defensa de derechos humanos y de la naturaleza, entre otros objetivos.
Por su parte, a través del programa de Defensores Ambientales, desarrollamos cursos para fortalecer el conocimiento y potenciar las capacidades de defensores y protectores territoriales indígenas del Perú.
Teniendo en cuenta el contexto de vulnerabilidad y riesgo por su incidencia social y ambiental en defensa de sus territorios, estos cursos aportaron aspectos técnico legales a los y las asistentes para hacer frente a situaciones que amenacen sus derechos humanos.
-
- Puedes revisar nuestra Memoria 2022 en el siguiente enlace: